Ofrecemos experiencias formativas del sector ambiental y el subsector agua adaptados a las necesidades específicas de su organización. Cada programa puede personalizarse según el perfil de los participantes, la industria y los objetivos de sostenibilidad de la empresa.Estos cursos están registrados ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social bajo el Agente Capacitador Externo GUPD-970925-594-005. La contratación de este servicio incluye la emisión de Constancias de Habilidades Laborales DC3 para las personas participantes.
Cultura del agua en la empresa
Objetivo: Al finalizar el curso, la persona participante expondrá acciones de promoción de cultura del agua en su centro de trabajo, mediante la explicación de su impacto en el ciclo urbano y natural del agua y reconociendo su responsabilidad como ciudadano de una cuenca hidrológica.
Duración: 10 horas
Economía Circular
Objetivo: Al término del curso, la persona participante analiza los principios de la economía circular para promover modelos sostenibles en sus contextos profesionales o personales.
Duración: 4 horas
Criterios ASG para empresas
Objetivo: Al término del curso, la persona participante identifica y aplica metodologías internacionales para la elaboración de informes de ASG (Ambiente, Sociedad y Gobernanza).
Duración: 6 horas
Acción climática en la empresa
Objetivo: Al finalizar el curso, los participantes evaluarán críticamente los desafíos del cambio climático y diseñarán propuestas de acción concretas individuales (individuales, organizacionales o comunitarias), para la mitigación y adaptación.
Duración: 8 horas
Gobernanza del agua
Objetivo: Al término del curso, la persona participante identifica las instituciones, leyes y políticas públicas que gobiernan el sector agua en México, desde la esfera internacional hasta las regulaciones locales, reaccionando ante la relevancia de su cumplimiento.
Duración: 8 horas
Gobernanza ambiental
Objetivo: Al término del curso, la persona participante identifica las instituciones, leyes y políticas públicas que gobiernan el sector ambiental en México, desde la esfera internacional hasta las regulaciones locales, reaccionando ante la relevancia de su cumplimiento.
Duración: 8 horas
Gobernanza del cambio climático en México
Objetivo: Al término del curso, la persona participante identifica las instituciones, leyes y políticas públicas que gobiernan la acción climática en México, desde la esfera internacional hasta las regulaciones locales, reaccionando ante la relevancia de su cumplimiento.
Duración: 8 horas
Normativa para la calidad del agua
Objetivo: Al término del curso, la persona participante identifica la normativa de calidad del agua aplicable, reaccionando ante la relevancia de su cumplimiento.
Duración: 6 horas
Infraestructura verde y soluciones basadas en la naturaleza
Objetivo: Al término del curso, la persona participante analiza críticamente proyectos de infraestructura verde y soluciones basadas en la naturaleza (SbN), diferenciando sus componentes ecológicos, técnicos y sociales, para evaluar su eficacia en la mitigación de problemas urbanos y climáticos en contextos locales específicos.
Duración: 6 horas
Ciudades Sostenibles
Objetivo: Al término del curso, la persona participante evaluará los retos urbanos actuales y diseñarán propuestas innovadoras para incrementar la sostenibilidad de las ciudades.
Duración: 8 horas
Huella Hídrica
Objetivo: Al término del curso, la persona participante contrasta los indicadores de uso del agua, identifica las fases del análisis de ciclo de vida, explica el establecimiento de objetivos y alcances, describe el análisis del inventario y evaluación de impactos, y distingue la estructura del informe de huella hídrica, aplicando estos conocimientos en la industria con el fin de abordar la crisis del agua en el contexto de la cuenca hidrológica de estudio.
Duración: 6 horas
Huella de Carbono
Objetivo: Al término del curso, la persona participante interpreta conceptos fundamentales del cambio climático, identifica fuentes y sumideros de gases de efecto invernadero, discute posibles iniciativas y proyectos de mitigación del cambio climático y distingue la estructura del informe de un estudio, reconociendo la importancia de estas actividades para la acción climática efectiva desde la industria.
Duración: 6 horas
Nexo agua-energía-alimentos
Objetivo: Al finalizar el curso, la persona participante analizará las interconexiones entre agua, energía y alimentos, y propondrá estrategias integradas para gestionar este nexo con un enfoque sostenible.
Duración: 4 horas
Adaptación al cambio climático en el subsector agua potable
Objetivo: Al finalizar el curso, el participante explicará las causas e impactos del cambio climático en el sector agua en la escala global, nacional y local y debatirá la priorización de acciones de adaptación con base en su efectividad y reconociendo la evidencia científica e instrumentos de planeación disponibles.
Duración: 10 horas
Sistemas de Alcantarillado
Objetivo: Al término del curso, la persona participante analiza y diseña los elementos de un sistema de alcantarillado —desde la recolección hasta la descarga o reúso— aplicando normativa técnicas, criterios de sostenibilidad y principios de equidad, para garantizar el derecho humano al saneamiento.
Duración: 8 horas
Sistemas de Agua Potable
Objetivo: Al término del curso, la persona participante analiza y diseña los elementos de un sistema de agua potable —desde la captación hasta la distribución— aplicando normativa técnicas, criterios de sostenibilidad y principios de equidad, para garantizar el derecho humano al agua.
Duración: 8 horas
Tratamiento de agua potable
Objetivo: Al finalizar el curso, la persona participante identifica las buenas prácticas de diseño, operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de agua potable, reconociendo la importancia del buen manejo de una planta potabilizadora para garantizar el derecho humano al agua.
Duración: 8 horas
Tratamiento de agua residual
Objetivo: Al finalizar el curso, la persona participante identifica las buenas prácticas de diseño, operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de agua potable, reconociendo la importancia del buen manejo de una planta de tratamiento de aguas residuales para garantizar el derecho humano al saneamiento.
Duración: 8 horas